A continuación se va a explicar una actividad para trabajar en el aula el concepto uno y más de uno.
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: LAS FIGURAS PERDIDAS
Los objetivos de la actividad son:
* Diferenciar y aplicar el cuantificador 1
* Discriminar elementos según su cantidad.
* Reconocer la grafía del número 1.
* Desarrollar la perfección visual en la discriminación de figuras sobre el fondo.
Las competencias básicas que se trabajan son:
* Competencia lingüística.
* Competencia matemática.
* Aprender a aprender.
* Autonomía e iniciativa personal.
Materiales:
* 6 cartas objetivos
* Diferentes figuras geométricas (hechas en cartón u otro material) escondidas por un espacio preferiblemente grande (gimnasio, patio...): triángulos, círculos, cuadrados, rectángulos, rombos...
* Cestas o cajas vacías.
* Fichas con el número 1 y 2 punteados.
* Lápices o rotuladores.
![]() |
Tarjetas objetivos |
![]() |
Figuras geométricas |
![]() |
Fichas con los números |
Desarrollo de la actividad:
Se divide la clase en 6 grupos de 5 alumnos/as. Cada grupo tendrá una tarjeta objetivo.
La maestra o el maestro dejará unos minutos para que cada grupo vea su tarjeta objetivo y dialoguen sobre lo que hay en ella.
Pasado este tiempo, cada grupo, sin separarse, deberá buscar las figuras que les indique la tarjeta, las cuales estarán escondidas por todo el espacio.
Cuando el grupo haya encontrado todas las figuras, deberá dirigirse a una de las 6 mesas que la maestra o el maestro habrá preparado con anterioridad, donde habrá dos cestas o dos cajas vacías, lápices o rotuladores, una ficha con el número 1 punteado y otra ficha con el número dos punteado.
En la mesa, el grupo deberá dialogar de nuevo para colocar correctamente las figuras en las cajas, y elegir la ficha con el número correspondiente a cada caja o cesta, la cual deben retintar. De esta manera, quedaría por ejemplo dos círculos en una caja con el número 2, y un triángulo en otra caja con el número 1.
En este juego no hay equipo ganador, puesto que todos ganan al resolver el problema. Cuando un grupo haya terminado llamará a la maestra o el maestro para que lo revise. Si está bien, éste/a le dibujará una carita feliz en la mano de cada alumno/a, si está mal, le dará otra oportunidad y le escribirá la carita feliz cuando acaben.
Se puede aumentar la dificultad según e nivel, añadiendo más cantidades, más figuras...
Al acabar la actividad, se volverá al aula para hacer una asamblea y compartir ideas, emociones, opiniones...
No hay comentarios:
Publicar un comentario